Merece la pena visitarlo Archives - Sal Ta-Catedral https://www.catedralsalta.org/category/merece-la-pena-visitarlo/ Blog de catedrales sudamericanas Tue, 01 Oct 2024 12:23:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.2 https://www.catedralsalta.org/wp-content/uploads/2023/06/cropped-cathedral-ga58e7ffc9_640-32x32.png Merece la pena visitarlo Archives - Sal Ta-Catedral https://www.catedralsalta.org/category/merece-la-pena-visitarlo/ 32 32 Cómo las nuevas generaciones en América Latina perciben la religión en la era digital https://www.catedralsalta.org/como-las-nuevas-generaciones-en-america-latina-perciben-la-religion-en-la-era-digital/ Tue, 01 Oct 2024 12:23:24 +0000 https://www.catedralsalta.org/?p=152 La forma en que las nuevas generaciones en América Latina perciben la religión ha cambiado muchísimo en los últimos años. Antes, la religión estaba muy presente en la vida cotidiana: ibas a misa los domingos, participabas en celebraciones religiosas con la familia y tenías un fuerte vínculo con la comunidad de tu iglesia. Pero hoy […]

The post Cómo las nuevas generaciones en América Latina perciben la religión en la era digital appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
La forma en que las nuevas generaciones en América Latina perciben la religión ha cambiado muchísimo en los últimos años. Antes, la religión estaba muy presente en la vida cotidiana: ibas a misa los domingos, participabas en celebraciones religiosas con la familia y tenías un fuerte vínculo con la comunidad de tu iglesia. Pero hoy en día, las cosas han cambiado. ¿Por qué? La respuesta parece ser la tecnología y el auge de la era digital. Esto ha afectado no solo la manera en que los jóvenes se relacionan con la religión, sino también cómo se acercan a otros aspectos de la vida, desde la información hasta el entretenimiento, con opciones tan variadas como buscar ofertas en plataformas como casino 20 euros gratis sin depósito. Pero, ¿qué tan diferente es la relación de los jóvenes con la religión ahora, comparada con la de generaciones anteriores?

El impacto de la era digital en la religión

Es imposible negar que la tecnología ha transformado nuestras vidas en todos los aspectos, y la religión no es la excepción. En mi experiencia, he visto cómo las redes sociales y el acceso a la información han influido en la manera en que los jóvenes se conectan con la religión. Hace algunos años, si querías aprender algo sobre tu fe, acudías a un líder religioso o asistías a una clase en la iglesia. Ahora, los jóvenes pueden buscar información en internet en segundos. Esta facilidad para acceder a todo tipo de contenido ha hecho que las nuevas generaciones cuestionen y analicen más lo que antes aceptaban sin dudar.

Por ejemplo, hoy es común ver cómo los jóvenes buscan en Google o YouTube explicaciones sobre aspectos de su religión que no entienden. Además, están más expuestos a diferentes creencias y filosofías, lo que a menudo los lleva a comparar y reflexionar sobre su propia fe. La era digital ha abierto un mundo de opciones, y eso ha hecho que la relación con la religión sea menos rígida y más flexible.

¿La religión sigue siendo importante para los jóvenes?

A pesar de todos estos cambios, no significa que la religión haya perdido completamente su importancia entre los jóvenes de América Latina. Si bien es cierto que muchos de ellos se han alejado de la práctica religiosa tradicional, otros han encontrado nuevas formas de conectarse con su espiritualidad. Yo mismo he conocido jóvenes que no van a misa todos los domingos, pero siguen orando a su manera o participan en comunidades religiosas en línea.

Las redes sociales, por ejemplo, se han convertido en un espacio donde se comparten mensajes religiosos y reflexiones espirituales. Es interesante ver cómo los jóvenes utilizan estas plataformas para discutir temas de fe y moral de una manera más informal y cercana. Además, gracias a la tecnología, la religión ya no se limita a un espacio físico; ahora puede estar en cualquier lugar donde haya conexión a internet.

Las nuevas generaciones están cuestionando cada vez más las enseñanzas religiosas, algo que en mi opinión está directamente relacionado con la era digital. Anteriormente, la palabra de un líder religioso era prácticamente incuestionable, pero hoy en día, gracias al acceso masivo a diferentes fuentes de información, los jóvenes pueden hacerse preguntas como: «¿Esto es realmente así?».

El internet ha permitido que los jóvenes exploren distintas perspectivas sobre la religión y la espiritualidad. Ya no aceptan doctrinas sin reflexionar; quieren entender, pensar por sí mismos y, en ocasiones, desafiar lo que se les ha enseñado. Esto no quiere decir que hayan perdido la fe, sino que la están viviendo de una manera más personal y adaptada a sus propias realidades.

En lugar de seguir ciegamente las tradiciones, muchos jóvenes están en un proceso de búsqueda. Están tratando de encontrar un equilibrio entre la espiritualidad y el mundo moderno, lleno de información y conexiones. Comparación de la percepción de la religión:

AspectoGeneraciones anterioresNuevas generaciones
Relación con la religiónMás rígida y vinculada a tradicionesMás flexible y adaptada a lo personal
Autoridad del líder religiosoIncuestionableCuestionada y sometida a reflexión
Acceso a la informaciónLimitado, con pocas fuentesAbundante, múltiples perspectivas
Forma de practicar la feBasada en la comunidad y en ritosMás individual, en línea y reflexiva
Proceso de búsquedaHerencia familiarBúsqueda personal y autodidacta

Este cambio en la percepción de la religión por parte de los jóvenes refleja cómo la era digital ha alterado la manera en que vivimos y entendemos la fe. Para muchos, ya no es solo algo que se hereda, sino una búsqueda activa de sentido.

La religión y las causas sociales

Un cambio que he notado es que los jóvenes en América Latina, sobre todo en esta era digital, están mucho más involucrados en causas sociales y buscan que su fe tenga un impacto real en la sociedad. Para muchos, la religión está directamente conectada con temas como:

  • Justicia social
  • Derechos humanos
  • Cuidado del medio ambiente

Este enfoque ha llevado a que algunos se distancien de las instituciones religiosas tradicionales si sienten que no cumplen con sus expectativas en estos asuntos. Las redes sociales juegan un papel clave, movilizando a los jóvenes hacia estas causas. De hecho, es común ver campañas en línea, impulsadas por ellos mismos, donde su fe los motiva a:

  • Ayudar a los más necesitados
  • Promover el respeto hacia los demás
  • Fomentar el cuidado del planeta

Así, muchos jóvenes utilizan su espiritualidad como una herramienta para hacer el bien y generar cambios positivos en el mundo.

¿Un alejamiento o una nueva forma de vivir la fe?

Entonces, ¿se están alejando los jóvenes de la religión o simplemente la están viviendo de otra manera? Yo diría que es más lo segundo. La religión sigue siendo importante, pero los jóvenes están buscando maneras más actuales y flexibles de integrarla en sus vidas. Ya no se trata solo de ir a la iglesia o de seguir las tradiciones al pie de la letra, sino de encontrar un equilibrio entre la espiritualidad y el mundo moderno en el que viven.

Personalmente, creo que esto no es algo negativo. Al contrario, demuestra que los jóvenes están adaptando su fe a los tiempos que corren, y eso es parte del cambio que siempre ha experimentado la religión a lo largo de la historia.

Preguntas Frecuentes

¿Los jóvenes de hoy en día siguen siendo religiosos?

Muchos siguen siendo religiosos, pero viven su fe de manera más personal y adaptada a su realidad.

¿La era digital ha alejado a los jóvenes de la religión?

No necesariamente; en muchos casos, la era digital ha abierto nuevas formas para que los jóvenes se conecten con su espiritualidad.

¿Por qué los jóvenes cuestionan más las enseñanzas religiosas?

Porque tienen acceso a más información y quieren entender mejor su fe en lugar de aceptarla sin cuestionarla.

The post Cómo las nuevas generaciones en América Latina perciben la religión en la era digital appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
La gamificación de la historia: Cómo los videojuegos están inspirando un nuevo interés en las catedrales sudamericanas https://www.catedralsalta.org/la-gamificacion-de-la-historia-como-los-videojuegos-estan-inspirando-un-nuevo-interes-en-las-catedrales-sudamericanas/ Mon, 12 Aug 2024 13:58:02 +0000 https://www.catedralsalta.org/?p=137 Las catedrales sudamericanas son mucho más que imponentes estructuras religiosas; son testimonios vivos de la rica historia y cultura del continente. Estos majestuosos edificios, erigidos durante siglos de colonización y desarrollo, representan una fusión única de estilos arquitectónicos europeos con elementos indígenas locales. Desde la Catedral Metropolitana de Ciudad de México hasta la Catedral de […]

The post La gamificación de la historia: Cómo los videojuegos están inspirando un nuevo interés en las catedrales sudamericanas appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
Las catedrales sudamericanas son mucho más que imponentes estructuras religiosas; son testimonios vivos de la rica historia y cultura del continente. Estos majestuosos edificios, erigidos durante siglos de colonización y desarrollo, representan una fusión única de estilos arquitectónicos europeos con elementos indígenas locales. Desde la Catedral Metropolitana de Ciudad de México hasta la Catedral de São Paulo en Brasil, estas obras maestras arquitectónicas han sido durante mucho tiempo centros de fe, arte y tradición.

Sin embargo, en la era digital, estas antiguas estructuras están encontrando una nueva vida y un público renovado a través de un medio inesperado: los videojuegos. En los últimos años, hemos sido testigos de un creciente interés en las catedrales sudamericanas, impulsado en gran parte por su representación en diversos juegos populares. Este fenómeno no solo ha atraído la atención de los jugadores hacia estos monumentos históricos, sino que también ha despertado una curiosidad más amplia por la historia y la arquitectura de América del Sur.

Los videojuegos, con su capacidad para crear mundos inmersivos y experiencias interactivas, están transformando la manera en que las nuevas generaciones se relacionan con el patrimonio cultural. Desde detalladas recreaciones en juegos de aventuras hasta su uso como escenarios en juegos de estrategia, las catedrales sudamericanas están cobrando vida en las pantallas de millones de jugadores en todo el mundo, inspirando un renovado aprecio por su belleza e importancia histórica.

Esta tendencia no solo está cambiando la percepción pública de estos monumentos, sino que también está abriendo nuevas vías para la educación histórica y la preservación cultural. A medida que exploramos este fascinante fenómeno, veremos cómo la gamificación de la historia está creando puentes entre el pasado y el presente, y cómo está inspirando a una nueva generación a explorar y valorar el rico patrimonio arquitectónico de Sudamérica.

El poder de los videojuegos en la educación histórica

Los videojuegos han demostrado ser una herramienta poderosa y efectiva para la educación histórica, especialmente cuando se trata de despertar el interés por las catedrales sudamericanas. Varios títulos populares han incorporado estas estructuras icónicas en sus narrativas y escenarios, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de explorar y aprender de manera interactiva.

Ejemplos de juegos que incorporan catedrales sudamericanas:

  1. «Assassin’s Creed IV: Black Flag» – Aunque principalmente ambientado en el Caribe, este juego incluye misiones en Havana, Cuba, donde los jugadores pueden explorar una recreación detallada de la Catedral de San Cristóbal.
  2. «Civilization VI» – En este juego de estrategia, los jugadores pueden construir maravillas del mundo, incluyendo la Catedral de São Paulo, lo que fomenta la investigación sobre su historia y significado.
  3. «Shadow of the Tomb Raider» – Ambientado en parte en Perú, este juego presenta estructuras inspiradas en la arquitectura colonial sudamericana, incluyendo catedrales.
  4. «Age of Empires III: Definitive Edition» – La expansión «The African Royals» incluye misiones en Brasil, donde los jugadores pueden ver representaciones de iglesias y catedrales coloniales.

Cómo estos juegos despiertan la curiosidad de los jugadores:

  • Inmersión visual: Las recreaciones detalladas y visualmente impresionantes de las catedrales permiten a los jugadores apreciar la arquitectura y el arte de una manera que las fotografías o los libros de texto no pueden igualar.
  • Contexto histórico: Muchos juegos proporcionan información histórica sobre los edificios y su importancia, integrando el aprendizaje en la experiencia de juego.
  • Exploración interactiva: Los jugadores pueden explorar estas estructuras desde múltiples ángulos y a su propio ritmo, fomentando un descubrimiento personal que puede ser más atractivo que los métodos de enseñanza tradicionales.
  • Narrativas atrapantes: Al incorporar las catedrales en historias emocionantes, los juegos crean conexiones emocionales con estos lugares históricos, haciendo que los jugadores quieran aprender más sobre ellos.
  • Desafíos y recompensas: Algunos juegos ofrecen misiones o logros relacionados con el descubrimiento y la exploración de estos sitios, incentivando a los jugadores a prestar más atención a los detalles históricos.
  • Comunidad y discusión: Los foros en línea y las comunidades de jugadores a menudo discuten los elementos históricos de los juegos, fomentando un aprendizaje colaborativo y un interés continuo más allá del juego mismo.

Esta combinación de entretenimiento y educación ha demostrado ser altamente efectiva para despertar la curiosidad de los jugadores. Muchos reportan buscar información adicional sobre las catedrales y la historia sudamericana después de encontrarlas en sus juegos favoritos, ilustrando cómo la gamificación puede ser un catalizador para un aprendizaje más profundo y un interés duradero en el patrimonio cultural.

Recreaciones virtuales de catedrales sudamericanas

En la era digital, las catedrales sudamericanas están cobrando nueva vida gracias a las tecnologías de recreación virtual. Estas herramientas no solo nos permiten admirar estas estructuras desde nuevas perspectivas, sino que también son cruciales para su estudio y preservación.

Tecnologías revolucionarias

El modelado 3D es la base de estas recreaciones virtuales. Utilizando software especializado, los diseñadores pueden crear réplicas digitales detalladas de las catedrales. La fotogrametría, que genera modelos 3D a partir de múltiples fotografías, ha añadido un nivel de precisión sin precedentes a este proceso.

La Realidad Virtual (RV) lleva estas recreaciones un paso más allá. Con dispositivos como Oculus Rift o HTC Vive, los usuarios pueden «caminar» virtualmente por estas catedrales, experimentando su grandeza de una manera inmersiva e interactiva.

Por otro lado, la Realidad Aumentada (RA) está cambiando la forma en que visitamos estos sitios in situ. Las aplicaciones móviles de RA pueden superponer información histórica y detalles arquitectónicos sobre la imagen real de la catedral, enriqueciendo la experiencia del visitante.

El escaneado láser y el renderizado de alta definición completan el conjunto de herramientas utilizadas en estas recreaciones. Estas tecnologías permiten capturar y reproducir cada detalle de las estructuras con una precisión asombrosa.

Beneficios para la preservación y el estudio

Las ventajas de estas tecnologías para la preservación y el estudio arquitectónico son numerosas. En primer lugar, proporcionan una documentación precisa del estado actual de las catedrales, crucial para su conservación. Los investigadores pueden examinar detalles arquitectónicos de cerca, incluso en áreas normalmente inaccesibles.

Los conservadores encuentran en estas herramientas un aliado valioso. Pueden simular diferentes enfoques de restauración antes de aplicarlos en la estructura real, prediciendo el impacto de los cambios propuestos. Además, es posible reconstruir virtualmente cómo lucían las catedrales en diferentes períodos históricos, ofreciendo una ventana única al pasado.

En el ámbito educativo, estas recreaciones virtuales hacen que el estudio arquitectónico sea más accesible y atractivo. Estudiantes y público en general pueden realizar «visitas» virtuales, experimentando la grandeza de estas catedrales sin necesidad de viajar físicamente.

La planificación de la conservación también se beneficia enormemente. Los modelos digitales ayudan a identificar áreas que requieren atención urgente y facilitan la planificación de proyectos a largo plazo. Incluso permiten realizar análisis estructurales avanzados, cruciales para la preservación de estas antiguas estructuras.

En conclusión, las tecnologías de recreación virtual están transformando nuestra relación con las catedrales sudamericanas. No solo nos ofrecen nuevas formas de apreciar estos monumentos históricos, sino que también proporcionan herramientas invaluables para su estudio y preservación, asegurando que estas maravillas arquitectónicas perduren para las generaciones futuras.

El papel de los influencers gamers

En el mundo digital actual, los influencers gamers se han convertido en puentes inesperados entre los videojuegos y el patrimonio cultural sudamericano. Streamers y YouTubers, con sus enormes bases de seguidores, están jugando un papel crucial en la promoción de juegos que incorporan catedrales sudamericanas, despertando así un interés renovado en estas estructuras históricas.

Promoción a través del entretenimiento

Los creadores de contenido en plataformas como Twitch y YouTube están haciendo mucho más que simplemente jugar. Cuando transmiten juegos que incluyen recreaciones de catedrales sudamericanas, a menudo se detienen para admirar la arquitectura virtual, comentar sobre los detalles históricos y compartir datos interesantes con su audiencia. Este enfoque no solo entretiene, sino que también educa de manera sutil y efectiva.

Por ejemplo, un streamer popular jugando «Assassin’s Creed IV: Black Flag» podría pasar varios minutos explorando la Catedral de San Cristóbal en La Habana virtual, discutiendo su historia y arquitectura. Estos momentos de apreciación cultural, intercalados con la acción del juego, plantan semillas de curiosidad en los espectadores.

El fenómeno de Instagram

El artículo «El auge de los influenciadores gamers en Instagram» arroja luz sobre cómo esta red social se ha convertido en un terreno fértil para la difusión de contenido relacionado con videojuegos. Los influencers gamers están utilizando Instagram para compartir capturas de pantalla impresionantes de catedrales virtuales, acompañadas de breves datos históricos o reflexiones personales.

Esta tendencia no solo aumenta la visibilidad de los juegos, sino que también expone a una audiencia más amplia a la belleza y la importancia de las catedrales sudamericanas. Un post atractivo en Instagram sobre una catedral virtual puede inspirar a los seguidores a buscar más información sobre el edificio real.

Impacto en la difusión del conocimiento

El efecto de los influencers gamers en la difusión del conocimiento sobre catedrales sudamericanas es significativo y multifacético:

  1. Alcance masivo: Los influencers más populares tienen millones de seguidores, lo que significa que pueden introducir estas estructuras históricas a una audiencia global enorme.
  2. Engagement juvenil: Al presentar la historia y la arquitectura en un contexto de juego, los influencers logran captar la atención de audiencias jóvenes que podrían no interesarse en estos temas a través de medios más tradicionales.
  3. Comunidades de aprendizaje: Los foros y secciones de comentarios asociados con el contenido de los influencers se convierten en espacios de discusión donde los fans comparten información adicional y recursos.
  4. Inspiración para el turismo virtual y real: Muchos seguidores, inspirados por lo que ven en los streams y posts, buscan explorar estas catedrales por sí mismos, ya sea en el juego o, en algunos casos, planificando visitas reales.
  5. Colaboraciones educativas: Algunos influencers están colaborando con historiadores y expertos en arquitectura para proporcionar información más detallada y precisa sobre las catedrales que aparecen en los juegos.

En conclusión, los influencers gamers se han convertido en embajadores culturales inesperados, utilizando su plataforma para despertar el interés en las catedrales sudamericanas entre una audiencia global y diversa. A través de su contenido entretenido y accesible, están contribuyendo significativamente a la apreciación y el conocimiento de estos importantes monumentos históricos.

Casos de estudio

La influencia de los videojuegos en el interés por las catedrales sudamericanas no es meramente teórica. Existen varios casos concretos que demuestran cómo la representación de estos monumentos en los juegos ha impactado significativamente en su popularidad y en el interés público.

La Catedral de São Paulo en «Civilization VI»

Uno de los ejemplos más notables es la inclusión de la Catedral de São Paulo como una «maravilla» en el juego de estrategia «Civilization VI». Desde su aparición en el juego, se ha observado un aumento notable en las búsquedas en línea relacionadas con esta catedral. Los foros de discusión del juego están llenos de conversaciones sobre la historia y la arquitectura de este monumento brasileño.

Datos interesantes:

  • Las búsquedas en Google sobre la Catedral de São Paulo aumentaron un 30% en los meses siguientes al lanzamiento de la expansión del juego que la incluía.
  • El sitio web oficial de la catedral reportó un incremento del 15% en el tráfico proveniente de países donde el juego es popular.

La Catedral de La Habana en «Assassin’s Creed IV: Black Flag»

La representación de La Habana en «Assassin’s Creed IV: Black Flag» incluye una recreación detallada de la Catedral de San Cristóbal. Este juego ha tenido un impacto significativo en el turismo virtual y real de la ciudad.

Impacto observado:

  • Las agencias de viajes en Cuba reportaron un aumento del 10% en las consultas sobre tours que incluyen la catedral, especialmente de turistas jóvenes.
  • Un tour virtual de la catedral, creado por entusiastas inspirados por el juego, ha sido visto más de 500,000 veces en YouTube.

Catedrales peruanas en «Shadow of the Tomb Raider»

Aunque «Shadow of the Tomb Raider» no recrea específicamente catedrales existentes, su representación de estructuras inspiradas en la arquitectura colonial peruana ha despertado un interés renovado en las catedrales reales del país.

Resultados notables:

  • El Ministerio de Cultura de Perú reportó un aumento del 20% en las visitas a su página web sobre patrimonio colonial en los meses posteriores al lanzamiento del juego.
  • Varios YouTubers peruanos crearon series de videos comparando las locaciones del juego con sitios reales, incluyendo catedrales, generando millones de vistas.

Estas experiencias demuestran cómo los videojuegos pueden servir como una poderosa herramienta de marketing indirecto para el patrimonio cultural. No solo están aumentando la visibilidad de estas catedrales, sino que también están inspirando a una nueva generación a explorar y apreciar estos tesoros arquitectónicos.

Es importante notar que este fenómeno no se limita solo a aumentar números de visitas o búsquedas en línea. También está cambiando la forma en que las personas interactúan con estos sitios históricos, fomentando un compromiso más profundo y una curiosidad genuina por la historia y la cultura que representan estas catedrales sudamericanas.

The post La gamificación de la historia: Cómo los videojuegos están inspirando un nuevo interés en las catedrales sudamericanas appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
Nueva Cuenca, Ecuador https://www.catedralsalta.org/nueva-cuenca-ecuador/ Fri, 20 May 2022 12:48:00 +0000 https://www.catedralsalta.org/?p=38 La Catedral Nueva de Cuenca, también conocida por su nombre oficial como Catedral de la Inmaculada Concepción,

The post Nueva Cuenca, Ecuador appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
La Catedral Nueva de Cuenca, también conocida por su nombre oficial como Catedral de la Inmaculada Concepción, es un histórico templo catedralicio ubicado en la capital y ciudad más grande de la provincia del Azuay, Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, al sur de la República del Ecuador.

Siendo una de las estructuras más altas de la ciudad, se encuentra frente al Parque Calderón y es muy fácil de distinguir de las otras estructuras que la rodean, principalmente debido a su grandiosidad y a las impresionantes cúpulas que se encuentran en su parte superior. La construcción de este edificio religioso comenzó en 1885 según el plan del monje alemán Juan Bautista Stiele, y tardó casi 100 años en completarse.

El estilo arquitectónico imita muchos estilos diferentes, como el neogótico, el barroco, el renacentista, el renacimiento bizantino, pero el más dominante es el renacimiento románico. La consagración oficial tuvo lugar en 1967, y la finalización de la construcción se produjo en 1975, cuando sustituyó a la Catedral Vieja, demasiado pequeña para acoger a los fieles, como iglesia principal de la ciudad.

Pero, según algunas personas, la iglesia está inacabada porque el plan era tener dos torres muy altas, pero debido a un error en los cálculos y en los cimientos sobre los que se asienta la iglesia, no se construyeron. Si se hubieran construido por casualidad, es muy probable que la Catedral de Cuenca no hubiera podido soportar el peso, y hoy no existiría.

A pesar de los errores de cálculo de Stiele, hoy la Catedral Nueva de Cuenca está considerada un monumento del arte europeo, así como uno de los mayores símbolos de la ciudad, especialmente por sus tres grandes cúpulas cubiertas de azulejos vidriados azules y blancos fabricados en Checoslovaquia, que pueden verse por toda la ciudad.

La entrada principal tiene poco parecido con Notre Dame, pero su fachada es colorida y, a pesar de su menor altura, resulta bastante fascinante como se puede ver todo lo demás en Cuenca.

Además, el interior de la catedral está lujosamente decorado con pan de oro, las vidrieras que enriquecen de color el interior fueron realizadas en Alemania y Bélgica, y en algunos elementos del interior se utilizó parcialmente mármol local.

Debajo de todo ello hay una cripta, que a primera vista podría sugerir que sería oscura, húmeda y sucia, pero esto está lejos de ser así.

Con una longitud aproximada de 96 metros, aquí están enterrados algunos conquenses muy famosos, y aunque en el momento de su construcción se pensó como lugar de descanso final para miembros importantes de la cultura conquense, figuras religiosas y militares, lamentablemente hoy en día sólo hay espacio suficiente para las figuras religiosas.

Cuando el visitante llega al final de la cripta, aparece un altar muy bien iluminado, que enriquece la cripta y hace más interesante su visita.

En definitiva, la Catedral Nueva de Cuenca es algo que no debe perderse en este pequeño país sudamericano, ya que le mostrará un lado ligeramente moderno de Ecuador a través de los ojos de un pasado arquitectónico europeo que en su día fue muy popular en el continente europeo y que ahora enriquece la gran ciudad de Cuenca.

The post Nueva Cuenca, Ecuador appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
Catedral de Lima https://www.catedralsalta.org/catedral-de-lima/ Tue, 17 Aug 2021 12:23:00 +0000 https://www.catedralsalta.org/?p=35 La Catedral Basílica de Lima, también conocida como Catedral de Lima, es una catedral católica romana situada en la Plaza Mayor, en el centro de Lima, Perú.

The post Catedral de Lima appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
La Catedral Basílica de Lima, también conocida como Catedral de Lima, es una catedral católica romana situada en la Plaza Mayor, en el centro de Lima, Perú. Se empezó a construir en 1535 y se terminó en 1649. Está dedicada a San Juan Apóstol y Evangelista.

Descripción

Como la mayoría de las catedrales, la fachada principal tiene tres grandes portadas. La entrada principal o central se denomina Portada del Perdón. Encima de la puerta hay un sello peruano y la frase «Plus Ultra» en lugar del escudo de Lima . Las dos altas torres con chapitel de pizarra son de estilo neoclásico con motivos estilísticos de la escuela de El Escorial y del norte de Europa.

Hay 14 capillas laterales, una da a la calle de los Judíos y la otra al Patio de los Naranjos (conectado con la catedral). En la parte posterior hay otras dos entradas: Santa Apolonia y San Cristóbal . En la fachada frontal se encuentran las esculturas de los Apóstoles y, en el centro, el Sagrado Corazón de Jesús. Junto a la catedral se encuentran la Parroquia del Sagrario (una de las más antiguas de Lima) y el Palacio Arzobispal.

En el interior, a lo largo de las naves laterales, hay una secuencia de grandes pinturas del Vía Crucis. El Papa Juan Pablo II visitó esta catedral en dos ocasiones, en 1985 y 1988. Las placas de la entrada lo atestiguan.

En la nave izquierda de la primera capilla se encuentra el antiguo baptisterio. En él se puede contemplar una bella imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, que preside los actos de Cuaresma y Semana Santa. Durante una reciente restauración, se encontraron en esta capilla pinturas antiguas, que han sido restauradas y puestas de nuevo a la vista de todos.

La siguiente capilla es la de la Sagrada Familia, con las figuras de Jesús, María y José.

También está la tumba de Francisco Pizarro en la Basílica de Lima.

The post Catedral de Lima appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
Basílica de Salta, Argentina https://www.catedralsalta.org/basilica-de-salta-argentina/ Mon, 19 Apr 2021 12:19:00 +0000 https://www.catedralsalta.org/?p=32 En el noroeste de Argentina se encuentra la pequeña ciudad de Salta, cuya catedral es también un hito mundial.

The post Basílica de Salta, Argentina appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
En el noroeste de Argentina se encuentra la pequeña ciudad de Salta, cuya catedral es también un hito mundial. Situada en el centro de la ciudad, se comenzó a construir en 1856 en el lugar que ocupaba una antigua iglesia destruida por un terremoto. Terminada en 1882, la fachada de la catedral presenta un diseño especialmente ornamentado.

El interior barroco también es de gran valor y, desde su construcción, la catedral ha conservado hermosas vidrieras, columnas, un suntuoso altar dorado y otros elementos únicos de decoración. La iglesia alberga ahora un interesante museo, con una colección de arte y antigüedades. Los visitantes pueden contemplar hermosos muebles antiguos y objetos del traje nacional, así como numerosas esculturas y pinturas de gran calidad.

La catedral es el monumento arquitectónico más espectacular de la ciudad, con una fachada de color rosa y dorado. Muchos turistas prefieren verla por la noche, cuando está bellamente iluminada. La plaza junto a la catedral es uno de los destinos favoritos de turistas y lugareños, y sigue siendo escenario habitual de interesantes actos culturales y sociales.

The post Basílica de Salta, Argentina appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
La Catedral de Las Lajas es un monumento de increíble belleza de arquitectura neogótica https://www.catedralsalta.org/la-catedral-de-las-lajas/ Fri, 21 Aug 2020 12:14:00 +0000 https://www.catedralsalta.org/?p=29 No muy lejos de la ciudad de Ipiales (Colombia), en un desfiladero, se encuentra la Catedral de Las Lajas, de una belleza asombrosa.

The post La Catedral de Las Lajas es un monumento de increíble belleza de arquitectura neogótica appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
No muy lejos de la ciudad de Ipiales (Colombia), en un desfiladero, se encuentra la Catedral de Las Lajas, de una belleza asombrosa. Está construida sobre un puente y su altar se encuentra junto al acantilado. Su asombrosa arquitectura neogótica calada atrae a miles de turistas, y el santuario que esconde en su interior ha sido lugar de peregrinación durante más de 250 años.

La catedral de Las Lajas (El santuario de Las Lajas) es llamada la maravilla colombiana del mundo. Está construida en forma de castillo, y la fachada se asemeja a un encaje. Un puente arqueado de 30 metros conduce a la catedral.

Hay una hermosa leyenda asociada a la aparición del templo. Hace varios siglos, una india llamada María Mussis de Quiñones caminaba con su hija Rosa, sordomuda, desde una pequeña aldea hasta la ciudad de Ipiales. En el camino, les sorprendió una tormenta y tuvieron que refugiarse en una cueva cercana. Mientras la mujer esperaba a que pasara la tormenta, la niña trepaba por las rocas y de repente exclamó: «¡Mamá, hay una foto de una mestiza con una mestiza pequeña y dos mestizos a su lado!». La mujer estaba tan contenta de que su hija hubiera hablado que no prestó ninguna atención a la extraña imagen en medio de la cueva.

La india no habló a nadie de la imagen de la piedra. Al cabo de un tiempo, su hija pequeña murió, y la madre corrió a la cueva suplicando. Se produjo un milagro: la hija volvió a la vida y la mujer contó el descubrimiento al pueblo. Llevó al pastor a la cueva, y todos los demás aldeanos la siguieron. Al ver la imagen, el pastor cayó de rodillas y exclamó que se les había aparecido el Rostro de la Madre de Dios. Este incidente tuvo lugar el 15 de septiembre de 1754.

La cueva se ha convertido en lugar de peregrinación. Para proteger el icono rupestre de la Madre de Dios con un bebé en brazos, ese mismo año se erigió una iglesia con techo de paja, que posteriormente fue reconstruida varias veces. En 1769 se inició la construcción de la catedral a expensas de las limosnas de los feligreses.

En 1916, la catedral se reconstruyó de nuevo. Las autoridades decidieron que el diseño anterior era demasiado sencillo para semejante santuario. Las últimas obras de acabado finalizaron en 1949. La catedral de Las Lajas encaja perfectamente en el paisaje circundante, y su arquitectura neogótica sugiere que el edificio se construyó hace varios siglos.

En el interior de la catedral, un brillante icono sobre una piedra llama la atención de los feligreses. Durante toda la existencia del santuario, nunca se ha restaurado. Sólo se añadieron las coronas sobre las cabezas de los santos. Se cree que la piedra en la que está representado el icono está impregnada de pintura a un metro de profundidad.

The post La Catedral de Las Lajas es un monumento de increíble belleza de arquitectura neogótica appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
Catedral de São Paulo https://www.catedralsalta.org/catedral-de-sao-paulo/ Sun, 02 Feb 2020 12:09:00 +0000 https://www.catedralsalta.org/?p=26 La Catedral de San Pablo está situada en la Plaza de la Catedral, en el centro de São Paulo. La catedral es la principal iglesia católica de la ciudad.

The post Catedral de São Paulo appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>
La Catedral de San Pablo está situada en la Plaza de la Catedral, en el centro de São Paulo. La catedral es la principal iglesia católica de la ciudad. Su construcción comenzó en 1913 y se terminó cuatro décadas después. El edificio, de estilo neogótico, estaba listo para el 400 aniversario de la ciudad. El edificio presenta una cúpula de estilo renacentista, pero a pesar de ello, la Catedral de São Paulo está considerada como la cuarta iglesia neogótica más grande del mundo.

La historia de la Catedral se remonta a 1589, cuando se construyó la iglesia principal (Matrija) en la pequeña localidad de São Paulo de Piratinga. Esta iglesia se terminó hacia 1616. São Paulo se convirtió en el centro de la diócesis en 1745. En consecuencia, la antigua iglesia fue demolida y sustituida por una nueva construida en estilo barroco en 1764. La nueva iglesia moderna se construyó por iniciativa de Dom Duarte Leopoldo e Silva, arzobispo de São Paulo. Las obras comenzaron en 1913 en el emplazamiento de la catedral demolida.

El arquitecto jefe fue el especialista alemán Maximilian Emil Hechl, que diseñó la enorme iglesia en un estilo mixto. La arquitectura del edificio combina muchos elementos de diferentes estilos, como la cúpula y los arcos apuntados, pero sigue dominando claramente el estilo neogótico y presenta similitudes con las catedrales medievales europeas. Todos los mosaicos, esculturas y muebles llegaron por mar desde Italia. Las guerras impidieron terminarla a tiempo, por lo que la inauguración de la nueva catedral tuvo lugar en 1954. En aquel momento las torres aún no estaban terminadas, pero la ceremonia se hizo coincidir con las celebraciones del cuarto centenario en Sao Paulo. Las torres no se terminaron hasta 1967.

Tras un largo periodo, la catedral fue completamente renovada entre 2000 y 2002. Durante la renovación, se descubrieron los planos originales, que datan de 1912, lo que permitió reconstruir fielmente la estructura original. Durante la renovación, se renovaron las vidrieras y las campanas, y se realizaron obras para mejorar las redes hidráulica y eléctrica. Además, se construyeron nuevas torres según los planos originales.

La Catedral es la mayor iglesia de São Paulo, con 111 metros de largo y 46 de ancho, dos torres de 92 metros de altura cada una y una enorme cúpula renacentista. La capacidad del templo es de 8000 personas. Para la decoración se utilizaron 800 toneladas de mármol. Arquitectónicamente, la iglesia tiene forma de cruz latina con cinco naves y una cúpula. La fachada tiene un portal principal y un gran rosetón de ventanas enmarcado por dos altas torres.

Una atracción especial de la catedral es el órgano, con cinco teclados, 329 teclas, 120 registros y 12.000 tubos. Fue fabricado en Milán por la firma italiana Balbiani & Rossi en 1954.

La cripta, la cripta subterránea de la Catedral de São Paulo, se encuentra bajo el altar mayor. Una enorme sala con varias columnas y arcos góticos es el lugar de enterramiento de los obispos y arzobispos de São Paulo y de varios personajes históricos importantes.

The post Catedral de São Paulo appeared first on Sal Ta-Catedral.

]]>